¿Qué es la fundición por gravedad?
Gravedad fundición a presión es un proceso de fabricación en el que el metal fundido se vierte en una matriz o molde reutilizable utilizando la gravedad, sin presión externa. Este método se utiliza habitualmente para producir piezas metálicas de alta calidad con excelentes acabados superficiales y precisión dimensional.
Características principales de la fundición por gravedad:
- Troqueles reutilizables: Fabricado con materiales duraderos como el acero, lo que permite múltiples usos.
- Metal fundido: Vertido manual o mediante sistemas automatizados.
- Basado en la gravedad: Se basa únicamente en la fuerza gravitatoria para llenar el molde.
- Aplicaciones: Ampliamente utilizado en las industrias del automóvil, aeroespacial y de electrodomésticos.
Pasos del proceso:
- Preparación: Precalentar el troquel a una temperatura determinada.
- Verter: Introducir metal fundido en la matriz.
- Refrigeración: Dejar que el metal se solidifique dentro de la matriz.
- Expulsión: Retirar la pieza solidificada del molde.
La fundición en coquilla por gravedad es la técnica preferida por su eficacia, repetibilidad y capacidad para producir formas complejas con gran precisión.
¿Cuál es la diferencia entre la fundición a presión por gravedad y la fundición a baja presión?
La fundición a presión por gravedad se basa en la gravedad para llenar el molde, mientras que la fundición a baja presión utiliza una presión de aire controlada para empujar el metal fundido dentro del molde. Ambos métodos consisten en verter metal fundido en una matriz reutilizable, pero los mecanismos de llenado y las aplicaciones difieren.

Fundición por gravedad
- Mecanismo: Utiliza la gravedad para llenar el molde.
- Aplicaciones: Adecuado para piezas sencillas, grandes y medianas.
- Ventajas: Menores costes de equipamiento, proceso más sencillo.
Fundición a baja presión
- Mecanismo: Utiliza una presión de aire controlada (normalmente de 0,3 a 1,5 bares) para llenar el molde.
- Aplicaciones: Ideal para piezas complejas de alta calidad.
- Ventajas: Acabado superficial superior, mejores propiedades mecánicas, porosidad mínima.
En resumen, la fundición por gravedad es más sencilla y rentable para piezas menos complejas, mientras que la fundición a baja presión ofrece mayor calidad y precisión para diseños intrincados.
¿Cuál es la diferencia entre fundición y fundición por gravedad?
La principal diferencia entre la fundición y la fundición por gravedad radica en el método de introducción del metal fundido en el molde. En la fundición estándar, el metal fundido se vierte en un molde utilizando diversas técnicas, mientras que en la fundición por gravedad, el metal se vierte en el molde únicamente por la fuerza de la gravedad.
Principales diferencias
- Método de vertido:
- Fundición estándar: Utiliza diversos métodos como el vertido, la inyección o la presión para llenar moldes.
- Fundición por gravedad: Se basa estrictamente en la gravedad para llenar el molde, sin asistencia mecánica.
- Equipamiento:
- Fundición estándar: A menudo requiere maquinaria compleja.
- Fundición por gravedad: Requiere equipos más sencillos, lo que reduce los costes totales.
- Aplicaciones:
- Fundición estándar: Adecuado para grandes volúmenes y formas complejas.
- Fundición por gravedad: Ideal para tiradas de producción más sencillas y de bajo volumen.
- Calidad y acabado:
- Fundición estándar: Puede conseguir una gran precisión y acabados más suaves.
- Fundición por gravedad: Generalmente produce piezas con una precisión ligeramente menor, pero es rentable.
En resumen, la elección entre estos métodos depende de los requisitos específicos del proceso de producción, incluidos el volumen, la complejidad y las limitaciones de costes.
¿Cómo evitar el encogimiento en la fundición?
Para evitar la contracción en la fundición, hay que garantizar un diseño adecuado del molde, controlar las velocidades de enfriamiento y utilizar composiciones de aleación apropiadas. Estas medidas ayudan a evitar los huecos y garantizan una solidificación uniforme.
Estrategias clave para prevenir el encogimiento:
- Optimizar el diseño de moldes:
- Incorpore bandas y alimentadores para compensar la contracción del material.
- Asegúrese de que el grosor de las paredes es uniforme para evitar un enfriamiento desigual.
- Control de las tasas de refrigeración:
- Utilice enfriadores para gestionar el enfriamiento de las secciones más gruesas.
- Mantener una velocidad de enfriamiento constante para reducir las tensiones internas.
- Seleccione las aleaciones adecuadas:
- Elija aleaciones con menores propiedades de contracción.
- Ajustar la composición de la aleación para mejorar la fluidez y el comportamiento de solidificación.
- Utilizar software de simulación:
- Emplear herramientas de simulación de colada para predecir y mitigar las posibles zonas de contracción.
- Ajuste los parámetros de diseño en función de los resultados de la simulación.
La aplicación de estas estrategias puede reducir significativamente la probabilidad de que se produzcan defectos de contracción, mejorando así la calidad y la fiabilidad de los componentes de fundición.
¿Cómo mejorar el proceso de fundición?
Para mejorar el proceso de fundición, hay que centrarse en optimizar el diseño del molde, garantizar la alta calidad de los materiales, aplicar un control preciso de la temperatura y utilizar software avanzado de simulación.
- Optimizar el diseño de moldes
- Asegúrese de que la colocación de las rejillas y las bandas es correcta.
- Utilizar materiales que minimicen los defectos.
- Garantizar materiales de alta calidad
- Inspeccionar las materias primas en busca de impurezas.
- Utilizar aleaciones adaptadas a las necesidades específicas de la fundición.
- Control preciso de la temperatura
- Mantener temperaturas de vertido constantes.
- Utilizar sistemas automatizados para el control de la temperatura.
- Utilizar software avanzado de simulación
- Predecir y rectificar posibles defectos.
- Optimice todo el proceso de fundición antes de la producción.
Centrándose en estas áreas clave, el proceso de fundición puede mejorarse significativamente, lo que se traduce en productos de mayor calidad y menos residuos.
¿Cómo comprobar la calidad de la fundición?
Para comprobar la calidad de la fundición, inspeccione la superficie en busca de defectos, realice comprobaciones dimensionales y lleve a cabo ensayos no destructivos (END) como rayos X o ultrasonidos.
Pasos para comprobar la calidad de la fundición:
- Inspección de superficies: Busque defectos visibles como grietas, porosidad o rugosidad de la superficie.
- Precisión dimensional: Medir la pieza de fundición con respecto a las especificaciones de diseño utilizando calibres y galgas.
- Ensayos no destructivos (END):
- Pruebas de rayos X: Revela defectos internos como huecos o inclusiones.
- Pruebas ultrasónicas: Detecta los defectos del subsuelo mediante la reflexión de las ondas sonoras.
- Análisis de materiales: Verificar la composición química y las propiedades mecánicas mediante espectrometría o ensayos de tracción.
Siguiendo estos pasos, puede asegurarse de que la pieza moldeada cumple las normas de calidad tanto visuales como estructurales.